Centrándonos en el problema de la falta de ideas en el cine (teatro y televisión tampoco se libran) esta claro que lo único que lleva a la gente al cine, son los remakes de películas

Personalmente ya he visto la tercera parte de Spiderman y de Piratas del Caribe y he de decir que si bien la primera era lo esperado (tampoco esperaba mucho más que los efectos especiales), la segunda si fue bastante decepcionante. Acudí a verla con muchas ganas después de haber disfrutado de las dos primeras películas de la saga. En este caso la segunda parte si respondió a lo que se esperaba de ella. Tenía todo lo que se busca de una típica película de aventuras: acción, romance y sobre todo humor. Jack Sparrow se convirtió en el personaje preferido de la película, a pesar de que la pareja protagonista era la formada por Orlando Bloom y Keira Knightley. El humor del personaje interpretado por Johnny Deep se llevó de calle a la gente que vio la película. Precisamente si algo no debía faltar en

Grandes sagas de películas han bajado de calidad en la tercera parte. Una de las más conocidas como es “El Padrino” bajó el nivel altísimo de las dos primeras, aunque si que consiguió dar un final verosímil a la historia. Otra gran película como Matrix, ridiculizó a su primera parte y a sus seguidores con las dos siguientes que ni los propios creadores entendieron. Pero como todo en la vida, siempre hay excepciones. En la primera trilogía de Star Wars, “El retorno del Jedi”

Está claro que estamos ante una crisis del cine de entretenimiento. Nosotros consumimos ese tipo de cine preferiblemente de Estados Unidos ya que aquí en España y en general en Europa no existe la tradición, o la cultura, o las ganas de realizar este tipo de cine.
¿Y el cine español.......?
Parece que ahora con algunas grandes producciones, como Alatriste, se está entrando en ese mercado, viendo sobre todo que lo que viene del otro lado del Atlántico no es de mucha calidad. Sería importante que se aprovechase esa circunstancia para captar al público en las salas de cine, y de ese modo subir los beneficios con las entradas.
El problema es la falta de una apuesta clara por este tipo de cine. Quizá de menor calidad respecto a lo intelectual, pero que recoge más beneficios. Vemos como los más conocidos actores de Hollywood trabajan alternando películas taquilleras con lo que allí llaman cine independiente. De ese modo, mantienen la cuenta corriente más que saneada y por otro lado cumplen sus deseos profesionales realizando los papeles que más les llenan.

Parece que el cine español tiene “miedo” a embarcarse en proyectos de gran envergadura porque hasta ahora no ha habido ni productores dispuestos a hacer esa inversión, ni directores con valentía para dirigirlos. Pero hemos empezado a romper esa pared que nos separa del cine norteamericano con películas como Alatriste o incluso Los Borgia, ofreciéndonos cine de entretenimiento, con calidad y de grandes presupuestos (comparado con lo que estamos acostumbrados). Porque no nos olvidemos que el cine, a parte de ser cultura y entretenimiento, también es negocio y en España hay poco negocio de cine español. Tenemos que valorar lo que tenemos, apostar por nuestra cultura que es muy rica y mostrarla al mundo, ¿o es que sólo los norteameric

Creo que El Laberinto del Fauno es un buen ejemplo, siendo una producción hispano-mejicana, la mayoría del elenco estaba compuesto por actores españoles, muy buenos, y ha conseguido ganar unos cuantos oscar, que no está nada mal.
Así que creo que tenemos que seguir apostando por el buen cine en general, incluyendo el comercial, que también lo hay bueno y en especial por el español ya que tiene mucho que ofrecer y bastante que aportar a la cultura cinematográfica mundial.
4 comentarios:
Joer Fernando, cómo te estás currando el Blog. Está muy guapo.
Te dejo que toi viendo los agónicos últimos segundos del DKV 2 - Real Madrid 1 :(
el cine español necesita abrirse más al mercado internacional a través de unas buenas campañas de publicidad. Patricia
Fer, te ha faltado otra tercera parte que ya comentarás si la ves: OCEAN'S 13. Besos. Patricia
Solo decir que para mí la tercera parte de piratas del caribe si está a la altura de lo esperado (desde luego pa gustos los colores) y eso que por lo general no soy consumidora del cenominado "cine comercial". Aunque estoy totalmente de acuerdo en la falta de imaginación existente para crear películas nuevas (ya estamos hartos de remakes, segundas y terceras partes).
Enhorabuena Fer por el Blog.
Publicar un comentario